La canonización de Bartolo Longo: un acontecimiento importante para la Familia Redentorista

20 OCT 2025

La canonización de Bartolo Longo: un acontecimiento importante para la Familia Redentorista

Fundador del Santuario de Pompeya, fue terciario dominico y oblato de la Congregación Redentorista.

El domingo 19 de octubre, en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV presidió la solemne canonización del Beato Bartolo Longo, laico, terciario dominico y oblato de la Congregación del Santísimo Redentor. La celebración, que contó con la elevación a los altares de siete beatos, hombres y mujeres, fue un momento de alegría y reflexión para la Familia Redentorista y para toda la Iglesia.

En su homilía, el Papa León XIV enfatizó que la santidad no está reservada a unos pocos, sino que es la vocación de todo cristiano. «Creemos que Dios salva al mundo por el amor», dijo el Papa, invitando a los fieles a liberarse del fatalismo y a responder con generosidad al llamado de los necesitados. Estamos llamados a ser testigos del amor del Padre, como Cristo lo fue con todos: humilde con los oprimidos, justo con los injustos, misericordioso con los pecadores.

Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya y de las obras sociales que aún hoy son un faro de esperanza para la Campania y el sur de Italia, encarna a la perfección este ideal de santidad. Su vida, marcada por una profunda conversión y un incansable compromiso con los pobres, demuestra que la fe se traduce en obras concretas de caridad y justicia. Como recordó el Papa, los nuevos santos no son «héroes ni defensores de algún ideal», sino «hombres y mujeres auténticos», cuyas vidas nos inspiran a vivir nuestra vocación cristiana con coherencia y amor.

«Su intercesión nos asiste en las pruebas, y su ejemplo nos inspira en nuestra común vocación a la santidad», dijo el Papa León XIV. «Mientras peregrinamos hacia esta meta, recemos incansablemente, porque la fe en la tierra sostiene la esperanza del cielo». Estas palabras resuenan con especial fuerza en la Familia Redentorista, que acompañó a Bartolo Longo en su camino espiritual y apostólico. Su testimonio es una invitación a redescubrir la belleza de la oración, la caridad y el anuncio del Evangelio, especialmente entre los más alejados.

Foto: screenshot de la transmisión online del canal YouTube de vaticannews.va

El P. Gennaro Sorrentino, Superior Provincial de Europa Sur, recuerda los vínculos del nuevo santo con los Redentoristas unos días antes de la celebración de hoy. La carta ofrece una clave para comprender la importancia de la canonización de Bartolo Longo para toda la Familia Redentorista. En su mensaje, el P. Sorrentino conecta la historia con la actualidad, recordando cómo la vida del nuevo santo estuvo inextricablemente ligada al carisma redentorista, gracias a la guía de tres padres de la Congregación: el Venerable Emanuele Ribera, el P. Giuseppe Maria Leone y el P. Antonio Maria Losito.

Estos tres Redentoristas, mediante su guía espiritual, ayudaron a Bartolo Longo a discernir la voluntad de Dios y a traducir su fe en obras concretas de caridad y evangelización. Como bien dice el P. Sorrentino, su influencia permitió que la espiritualidad de San Alfonso moldeara la vida interior de Longo, preparándolo para la misión que lo llevaría a fundar el Santuario de Pompeya y a dedicarse a los pobres y marginados del Valle.

La carta destaca cómo la figura de Bartolo Longo es hoy un modelo relevante e incisivo para los laicos que eligen la oblación en la Congregación y para todos los que comparten la misión redentorista. Su afiliación a la Familia Redentorista como oblato, aprobada en 1884, lo convierte en un ejemplo brillante de cómo la santidad puede florecer incluso en la vida laical, cuando está animada por una fe inquebrantable y un amor concreto a los hermanos.

Finalmente, el P. Sorrentino invita a toda la Familia Redentorista a redescubrir la belleza de la oración, la caridad y el anuncio del Evangelio, siguiendo el ejemplo de Bartolo Longo, quien supo combinar la contemplación con la acción, la fe con la justicia social. Su canonización, en este Año Jubilar, se convierte así en una invitación a proseguir con renovado celo la misión de evangelización y de promoción humana, según el carisma de San Alfonso.

Carta del P. Gennaro Sorrentino, Superior Provincial de la Provincia de Europa Sur
Roma, 13 de septiembre de 2025

Queridos Hermanos, Monjas Redentoristas, Oblatos del Santísimo Redentor, Asociados Laicos, Jóvenes de la PJVR:

El domingo 19 de octubre, el Santo Padre León XIV presidirá en la Plaza de San Pedro el rito de canonización del Beato Bartolo Longo, Fundador del Santuario y las obras de Pompeya, Oblato Redentorista y figura destacada en la historia de la Iglesia en Italia entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Su canonización, en este Año Jubilar, es un acontecimiento eclesial de gran trascendencia, que involucra principalmente a las iglesias de la región de Campania y, en cierta medida, a todo el sur de Italia, que, hasta el día de hoy, continúa beneficiándose de sus extraordinarios logros.

La figura multifacética de Bartolo Longo está ligada a la historia de los Redentoristas, gracias a tres de nuestros hermanos que lo acompañaron como directores espirituales en muchos momentos largos y complejos de su vida. Con la ayuda del Padre Vincenzo La Mendola, relataré su memoria, basándome en algunos escritos autobiográficos de Longo, para que todos ustedes conozcan y aprecien este capítulo quizás poco conocido de la historia redentorista, que también tiene mucho que decirnos a nosotros, comprometidos con la “nueva evangelización” y la formación y promoción de laicos en la misión.

El joven Longo recurrió al Venerable Emanuele Ribera (1811-1874) en las primeras etapas de su conversión, tras abandonar el espiritismo, del que también había sido ordenado sacerdote. En ese momento de búsqueda, encontró en el Padre… Ribera, acogedor y atento, como atestigua en sus memorias: «En cuanto me lo presentaron, me cautivó su trato afable, su sonrisa, su mirada cautivadora, que lo revelaban como un siervo de Dios, un apóstol de la juventud. Me recibió con tanta dulzura, con tanta humildad, que llegué a estar convencido de que era un santo […]. Seguí visitándolo con mucho cariño y le cogí cada vez más cariño, hasta el punto de ir varias veces en un mismo día […]. Dios lo usó para dirigir el curso de mi vida, según los designios de su Divina Providencia». El padre Ribera, tras una larga oración, le indicó al joven abogado la vocación a la que el Señor lo llamaba: «No te hagas religioso, quédate como estás, si no, los planes de Dios no se cumplirán». Desde sus primeros encuentros, Longo se confió a su guía, convencido de que «tenía una visión de futuro». De hecho, le había profetizado: «Llegará el día en que los laicos serán líderes de misiones religiosas y preservarán la fe en sus familias. ¡El Señor espera grandes obras de ti!». Ribera introdujo al joven abogado en las obras de San Alfonso y del Beato Gennaro Maria Sarnelli. Los historiadores afirman que los textos de San Alfonso son los más subrayados y anotados de los libros de Longo, signo de una larga asociación.

El segundo redentorista que influyó en la vida de Bartolo Longo, durante dieciocho años, fue el padre Giuseppe Maria Leone (1829-1902). Desempeñó «un papel secreto pero muy eficaz en la finalización del Santuario y en la fundación de nuestras instituciones caritativas», afirma Longo, «así como en ciertos acontecimientos que marcaron un hito en el desarrollo de la obra social cristiana del Valle de Pompeya». En él, Longo se sintió como si se encontrara con uno de los santos vivos de su tiempo: «Desde el momento en que comencé a interactuar con el Siervo de Dios, también comencé a formarme la idea de que era un hombre de virtud extraordinaria. Esta idea se reafirmó cada vez más a medida que pasé muchos años con él, tanto en lo que respecta a mis necesidades espirituales personales como a las muchas obras que, con la ayuda de Dios, realizaba bajo su influencia y apoyo moral».

Tras la muerte del P. En un artículo conmemorativo, Longo, con breves y contundentes pinceladas, describió su personalidad: «Con el consejo de un hombre recto, con la oración constante ante el trono del Señor y ante la Virgen María, y con el ejemplo de su vida de caridad, celo y sacrificio, nos iluminó en nuestras dificultades, nos apoyó en nuestras luchas, nos confortó en los momentos de desaliento, nos animó a emprender obras y movimientos para mayor gloria de María, incluso contra la voluntad de la prudencia humana, y nos infundió poderosamente esa humilde pero inquebrantable confianza en la Providencia, tan necesaria en quienes deben fundar y dirigir nuevas obras de Dios, más allá de las facultades humanas».

En su lecho de muerte, el propio Padre Leone indicó a su sucesor en la dirección espiritual de Longo y su esposa, la Condesa: «Vayan a confesarse con mi confesor, el Padre Antonio María Losito (1838-1917)». De él, después de quince años de dirección espiritual, Longo escribió: “La historia contará sus virtudes heroicas, su fama de hacedor de milagros, sus sufrimientos inauditos, soportados con una paciencia de Santo.” De nuevo, destacó los aspectos más humanos de su personalidad, definiéndolo como “imagen de la bondad de Dios, generoso en hospitalidad y caridad con todos […]. Siempre daba, daba a todos los pobres, como si su corazón fuera una mina inagotable”. Y finalmente, hizo una clara referencia a la labor de Losito en favor de las obras de Pompeya: “Lloramos en él al ángel que la Providencia nos dio para guiar nuestro espíritu durante los últimos quince años, y en horas muy difíciles […]. Tuvo que guiarnos en tiempos muy tormentosos. Fue nuestra luz y nuestra fuerza. Lejos de cualquier imposición austera, de cualquier frase dura, tenía una palabra […] que descendía a nuestras almas como una ola de dulzura. Nos reconfortaba con el pensamiento de Nuestra Señora, que se había dignado elegirnos en el mundo como humildes instrumentos de sus misericordias, nos mostraba en las tormentas nuestro puerto seguro, el gran puerto de la Providencia de Dios. Y nosotros, después de haberle revelado con la sencillez de un niño todo nuestro espíritu, sus angustias, sus penas, sus dolores, salimos de su pequeña celda, consolados y conmovidos y nos dijimos: es un santo que nos perdona, un santo que nos bendice.”

Los testimonios autobiográficos presentados ofrecen una visión completa de la pedagogía espiritual llevada a cabo por los tres hermanos reconocidos por su santidad en la vida del fundador de Pompeya. A través de su influencia, la espiritualidad de San Alfonso contribuyó a moldear la vida interior de Bartolo Longo, preparándolo para su misión entre los habitantes del Valle de Pompeya. Desde esta perspectiva, su experiencia es plenamente coherente con el carisma de la Congregación.

Su figura, reconocida oficialmente por la Iglesia mediante la canonización, representa para nosotros, los Redentoristas, una invitación constante a valorar la formación de las conciencias, manteniéndonos fieles y creativos en la aplicación de las enseñanzas morales y espirituales de San Alfonso.

Bartolo Longo se convierte también en un modelo oportuno e incisivo para los laicos que eligen la oblación en nuestra Congregación y comparten nuestra misión como laicos asociados. Su afiliación a la Congregación del Santísimo Redentor, impulsada por el P. León, fue aprobada por el superior de la Provincia Napolitana, el P. El nombramiento fue otorgado por el P. Emilio Jacovetti (1834-1918), ratificado por el superior general, P. Mattia Raus (1829-1917), a principios de agosto de 1884, integrándolo así a nuestra familia religiosa, en la que numerosos laicos han descubierto y vivido su vocación cristiana.

Su testimonio como laico, comprometido con la misión y atento a los signos de los tiempos, lo convierte en un ejemplo brillante para los laicos que desean dedicar su vida a la evangelización y la promoción humana, según el carisma de San Alfonso.

Encomendamos nuestra misión y la de nuestros colaboradores laicos al Santo que será proclamado por la Iglesia, continuando nuestro compromiso de oración conjunta con el Santo Padre para invocar la justicia y la paz para todos los pueblos.

P. Gennaro Sorrentino CSsR, Superior Provincial

Fuente:Scala News

La canonización de Bartolo Longo: un acontecimiento importante para la Familia RedentoristaLa canonización de Bartolo Longo: un acontecimiento importante para la Familia RedentoristaLa canonización de Bartolo Longo: un acontecimiento importante para la Familia Redentorista

Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.